El edificio fue entregado 18 meses después de la fecha establecida y se pagaron más de 400 millones de pesos sin ocupar el inmueble
Diario Libre
S.D – may. 03, 2023 | 12:01 a. m. | 5 min de lectura
Las autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) pagaron entre 2017 y 2018 más de 433 millones de pesos al Banco de Reservas por el arrendamiento del edificio Torre Integral, que aloja sus oficinas, antes que la institución tomara posesión del inmueble, violando el contrato previamente firmado por ambas instituciones.
El artículo segundo del contrato de arrendamiento expresa que «el arrendatario toma en arrendamiento a partir de la toma de posesión del mismo, el inmueble de manera irrevocable, hasta el 31 de diciembre de 2036″.
También el contrato establece que la fecha de entrega del inmueble al arrendatario sería a más tardar el 28 de febrero de 2017.
Sin embargo, el edificio fue entregado al MICM en agosto de 2018, pero los pagos de las cuotas mensuales de 24 millones de pesos se comenzaron a pagar al Banco de Reservas inmediatamente se firmó el contrato, sin haber recibido el edificio.
Se recuerda que el Banco de Reservas compró el inmueble a la empresa Diseño Integral S.R.L., propiedad del ingeniero Freddy Pérez y sus socios los ingenieros Publio José Silfa Valencia y Ramón Andújar Ramírez, por 31 millones de dólares.
24 MM
de pesos pagaba el MICM por el arrendamiento del edificio y luego de una negociación con el Banco de Reservas se logró una rebaja a 18 millones de pesos.
El inmueble, ubicado en la avenida 27 de Febrero número 306, fue previamente seleccionado por el MICM, cuando lo dirigía Temístocles Montás, en el gobierno de Danilo Medina, y posteriormente el ministerio autorizó al Banco de Reservas a adquirirlo a la empresa Diseño Integral S.R.L., según consta en el artículo tres del contrato.
El Ministerio también aceptó que el inmueble fuera entregado en las mismas condiciones que la empresa Diseño Integral S.R.L se la cedió al Banco y que quedaba bajo la responsabilidad del Ministerio la adecuación del edificio a sus necesidades, sin que ello implique reformas estructurales, a menos que hayan sido aprobadas por el Banco de Reservas.
Luego de la firma del contrato, el Banco de Reservas entregó al Ministerio US$2.0 millones para las «adecuaciones» que requería el edificio.