Bernard López / Ex Atleta y técnico .

Al finalizar los XII Juegos Deportivos Nacionales en La Romana 2000, el «Rey de los Juegos», lo fue, sin lugar a dudas, el ciclística vegano, Bernard López.

En la vuelta pasada,la fiesta nacional del ciclismo por etapas,volvimos a apreciar una gran decepción por parte de los nuestros en cuanto a clasificación general (salvo algunas excepciones), hago un llamado de atención para cambiar lo que se está haciendo, ya que vamos de fracaso en fracaso, mientras que los refuerzos y equipos visitantes continúan su línea ascendente en cuanto a nivel se refiere.

Solo tres dominicanos (independientemente se haya retirado el campeón Ismael Sánchez por razones obvias) se mantuvieron colocados en el top 30.
Y que se sepa: no por falta de talento, eso sobra, más bien por falta de orientación y otros factores.

Entre los nuestros tenemos a Ismael que luchaba la aposición uno por escasos segundos hasta la etapa número seis,Frailyn posición 12 a nueve minutos (tremendo performance del Sub23) y Estevez (Pos. 27) a 29´ minutos. Seguidos por Augusto Sánchez (Pos. 34) y Daniel Estévez, que aun siendo esprínter y con objetivos lejanos en este renglón, logra la posición 39.

La falta de autoridad, decisión y sentido común por parte de los jueces y organizadores, acabaron con la ilusión del único atleta de nuestro país actualmente apto para disputar un evento como éste.

El mensaje recibido fue claro, al ignorar de frente las reglas ya establecidas para el evento, los videos, los reclamos; y más aún cuando se disputa la chaqueta amarilla por solo segundos.

Las faltas cometidas, en cualquier otro evento de esta magnitud, hubiesen dado como resultado suspensiones y amonestaciones. ¡Seguro de ello!

La radiografía de los procesos internos de nuestras entidades,sale a relucir en escenarios como éstos; y como era de esperarse, perdió el ciclismo nacional, humillando al mejor ciclista dominicano en la ronda.

Con el gran empuje mundial que ha tenido el ciclismo: bicicletas, rodamientos, tecnología de punta, avances de indumentaria, cursos virtuales para jueces y entrenadores, medidores de potencia y otros tests.

Así como también la gran cantidad de competiciones, la medalla panamericana y clasificación al mundial, apoyo de la UCI y COPACI, llegué a pensar que el ciclismo en nuestro país podría tomar un giro, pero ha empeorado y de forma muy preocupante.

Ni siquiera hay un calendario formal para este año y ya estamos en marzo. Estamos lejos, amenazados con seguir siendo muy pequeños ante autoridades silentes.

Viajemos en el tiempo: vamos a hacernos de cuenta que estamos varias décadas atrás.
¡El ciclismo local necesita un cambio urgente!